Idival y U. Cantabria diseñan una nanomedicina que ataca tumores sin dañar tejido sano

El sistema permite encapsular y transportar de manera dirigida fármacos anticancerígenos, liberándolos y activándolos de forma controlada en el interior del tumor para prevenir efectos secundarios.

Laboratorio del Idival.

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Valdecilla (Idival) y la Universidad de Cantabria ha desarrollado una nanomedicina dirigida que permite liberar quimioterapia de forma selectiva en tumores, evitando los efectos tóxicos en tejidos sanos. El trabajo, con resultados preclínicos prometedores, ha sido publicado en la prestigiosa revista Small.

El grupo de Nanomedicina de Idival y de la Universidad de Cantabria ha logrado un avance pionero en el tratamiento del melanoma maligno, gracias al desarrollo de una estrategia terapéutica de alta precisión basada en nanopartículas de sílice. Este innovador sistema permite encapsular y transportar de manera dirigida fármacos anticancerígenos, liberándolos y activándolos de forma controlada en el interior del tumor para prevenir efectos secundarios.

El estudio, publicado en la revista internacional Small, ha sido posible gracias a una tecnología patentada por investigadores del grupo Idivial para la encapsulación de ácidos nucleicos en nanopartículas, y ha contado con la colaboración del grupo de Química de Ácidos Nucleicos del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC).

En esta investigación se ha encapsulado un oligonucleótido diseñado como profármaco inteligente, capaz de liberar hasta diez moléculas del potente 5-fluorouracilo (5-FU) por cada unidad de oligonucleótido. Este enfoque permite resolver una de las principaleslimitaciones del 5-FU en su uso convencional: su rápida degradación en el organismo y los efectos secundarios asociados a su administración sistémica.


Puedes leer más detalles en el artículo completo.